Paseos de Otoño con Dobby
Otoño 2020
Estamos en pleno otoño, nos han modificado la hora, los días cada vez son más cortos y además tenemos el toque de queda a partir de las 22:00 h hasta las 6:00 h. Es por eso por lo que hemos tenido que modificar los horarios de paseos con Dobby. Los dividimos en tres:
a las 9:00h: matinal largo (entre 1 hora y 1 hora y media)
a las 16:00h: también largo (entre 1 hora y 1 hora y media)
sobre las 21:00h: salida corta por la noche (entre 15 y 20 minutos)
Además, los sábados intentamos hacer por la mañana una salida de 2 – 2,5 horas
Repetimos la misma rutina cada día para acostumbrar a Dobby a conocer ese espacio y camino. Dado que de esta forma si hubiera una escapada, conocería el trayecto perfectamente y podríamos encontrarnos en cualquier punto de este. Esta precaución está pensada para, aunque las normas no lo permiten en el municipio de Sabadell, somos conscientes y las respetamos, poder soltarlo en un futuro en parte del recorrido, en la zona más descampada para que pueda correr y desfogarse un poco. La raza no lo aconseja, pues es cazador y cualquier rastro, sonido o movimiento extraño, activa su instinto y no responde a llamadas ni a ningún otro estímulo que no sea el propio de su obsesivo instinto de caza. Es el inconveniente que tiene el Podenco: su instinto cazador y su independencia, una clara diferencia con respecto a sus actitudes y comportamiento en casa o junto a su compañero humano (no me gusta utilizar la palabra «amo» o «propietario»). Es tanto el poder que ejerce su instinto sobre él, que a veces parece obsesivo y no responde a ningún tipo de represalia que le apliques, ni positiva ni mucho menos negativa. Este es un motivo latente por el que mucha gente no les atrae para la adopción y otros lo abandonen o maltraten. Hemos de pensar en que es una raza antigua y tiene muy desarrollados sus instintos de cazador y no le es posible controlarlos, es algo a lo que hay que ponerle mucha paciencia, trabajarlo durante años y pensar en la compensación que uno recibe en su estado de convivencia, sus actitudes como animal cariñoso, respetuoso, juguetón y sociable con la familia, otros perros, niños e incluso desconocidos.
Es un animal que necesita mucho ejercicio y poder rastrear por el campo, bosque o caminos forestales, se adapta bien a la ciudad, pero es en la naturaleza donde se siente mucho mejor, y donde más disfruta. Es por eso por lo que procuramos que esté en contacto con la naturaleza el mayor tiempo posible, aunque esto haga que estés en constante tira y afloja con él. No para un minuto y te hace pasar a veces unos ratos complicados, deshacer sus enredos con la correa y las matas, árboles y postes, pararte multitud de veces dejándole buscar entre las hierbas, huecos, agujeros, pequeños recovecos, etc.
Al final acabas acostumbrándote y tomártelo en positivo, pues eres tú en realidad quien se ha de adaptar a él, pues a él le cuesta muchísimo más. Pero bueno, en realidad y a la suma, es divertido pues entre todo eso, siempre hace alguna payasada que te hace sonreír, pues a parte de payasote es un amor de animal…